Mostrando entradas con la etiqueta calendario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta calendario. Mostrar todas las entradas
martes, 7 de octubre de 2008
kalender 2009
Siguiendo con la idea del último post, me encuentro recorriendo la web para encontrar sitios que se dediquen exclusivamente a la organización del tiempo, y una grata sorpresa me dí al conocer a kalender 2009 , un sitio dedicado al calendario 2009, en este caso en idioma alemán. Muchos se preguntarán que sentido tiene esta página en alemán, no lo se, puede ser un capricho del que escribe estos post, pero me encantan las páginas dedicadas a los feriados, los efemérides y todo lo que se relacione con los almanaques. Si tienen unos minutos visitenla y dediquen unos minutos a pensar como ocuparan el tiempo el año que viene.
Etiquetas:
2009,
almanaque 2009,
calendario,
calendario 2009,
kalender,
kalender 2009
martes, 30 de septiembre de 2008
Calendrier 2009

Hoy quiero saludar especialmente a los lectores de mi blog y recomendarles en especial la página web www.lecalendrier2009.com para que puedan estar informados de las diferentes actividades y calendarios de diferentes países.
En este caso me parece interesante que podamos visitar y conocer el calendrier 2009 e informarnos de todas las actividades de la cultura francesa, sus fiestas, sus feriados, los eventos más destacados del 2009, y sobre todo despertar las ganas de visitar ese fabuloso sitio de Europa que deja enamoradas a todas las personas que lo conocen. Francia es un sitio lleno de glamour, historia, experiencia, cultura, es un sitio sumamente rico para conocer, y que mejor empezar por conocer sus actividades previstas para este año 2009 que ya se avecina.
Espero disfruten de este calendario 2009 y para aquellos con más suerte que tengan el orgullo de vivirlo en ese lugar tan hermoso y glamoroso.
Etiquetas:
agenda 2009,
almanaque 2009,
calendario,
calendario 2009,
calendrier,
calendrier 2009
jueves, 15 de mayo de 2008
Calendario maya
El pueblo maya es una de las civilizaciones más reservadas de todas las que se dieron a conocer en este mundo. Entre las diversas ideas que llevaron a cabo se destacan la astronomía y la matemática, por lo cual su calendario es mucho más preciso que el corriente calendario gregoriano. Empleaban 2 calendarios, el Haab Carric que contaba con 365 días y el calendario sagrado, llamado también Tzol, que constaba de 260 días signo. Estos dos calendarios constituían un mecanismo complejo entre el tiempo lunar y el tiempo solar.
El calendario anual maya se separa en trece lunas de 28 días de una lunación completa. Dichas lunas dan un total de 364 días, y el dia numero 365 se dedica exclusivamente a las fiestas, y se lo denomina Día del Tiempo.
Las trece lunas representaban con su nombre a los animales más relevantes para comunidad maya, y son los que se utilizan en el horoscopo maya.
El calendario Haab Cafric, unido al calendario Tzol (constituido por meses de 20dias y trece sellos, de sus trece lunas correspondieres), otorgaban características diferentes a cada día, en un ciclo calendarico de 52 años.
Dicha oposición de cada día lo trasformaba en un suceso algo especial, de carácter profético, dando de esta forma al recién nacido, cualidades especiales dependiendo del día de su nacimiento.
Fijate a continuación que animal eres en el horóscopo maya de acuerdo al dia en que naciste:
Lagarto: nacidos del 13 de Diciembre al 09 de Enero
Gorila: nacidos del 10 de Enero al 6 de Febrero
Halcón: nacidos del 7 de Febrero al 6 de Marzo
Jaguar: nacidos del 7 de Marzo al 3 de abril
Zorro: nacidos del 4 de Abril al 1 de Mayo
Serpiente: nacidos del 2 de Mayo al 29 de Mayo
Ardilla: nacidos del 30 de Mayo al 26 de Junio
Tortuga: nacidos del 27 de Junio al 25 de Julio
Murciélago: nacidos del 26 de Julio al 22 de Agosto
Escorpión: nacidos del 23 de Agosto al 19 de Septiembre
Venado: nacidos del 20 de Septiembre al 17 de Octubre
Lechuza: nacidos del 18 de Octubre al 14 de Noviembre
Pavo Real: nacidos del 15 de Noviembre al 12 de Diciembre
El calendario anual maya se separa en trece lunas de 28 días de una lunación completa. Dichas lunas dan un total de 364 días, y el dia numero 365 se dedica exclusivamente a las fiestas, y se lo denomina Día del Tiempo.
Las trece lunas representaban con su nombre a los animales más relevantes para comunidad maya, y son los que se utilizan en el horoscopo maya.
El calendario Haab Cafric, unido al calendario Tzol (constituido por meses de 20dias y trece sellos, de sus trece lunas correspondieres), otorgaban características diferentes a cada día, en un ciclo calendarico de 52 años.
Dicha oposición de cada día lo trasformaba en un suceso algo especial, de carácter profético, dando de esta forma al recién nacido, cualidades especiales dependiendo del día de su nacimiento.
Fijate a continuación que animal eres en el horóscopo maya de acuerdo al dia en que naciste:
Lagarto: nacidos del 13 de Diciembre al 09 de Enero
Gorila: nacidos del 10 de Enero al 6 de Febrero
Halcón: nacidos del 7 de Febrero al 6 de Marzo
Jaguar: nacidos del 7 de Marzo al 3 de abril
Zorro: nacidos del 4 de Abril al 1 de Mayo
Serpiente: nacidos del 2 de Mayo al 29 de Mayo
Ardilla: nacidos del 30 de Mayo al 26 de Junio
Tortuga: nacidos del 27 de Junio al 25 de Julio
Murciélago: nacidos del 26 de Julio al 22 de Agosto
Escorpión: nacidos del 23 de Agosto al 19 de Septiembre
Venado: nacidos del 20 de Septiembre al 17 de Octubre
Lechuza: nacidos del 18 de Octubre al 14 de Noviembre
Pavo Real: nacidos del 15 de Noviembre al 12 de Diciembre
Etiquetas:
calendario,
calendario maya,
horoscopo,
horoscopo maya,
mayas
lunes, 25 de febrero de 2008
Calendario
Significado y Origen del Calendario
Dicha palabra deriva del latín kalendarium, que representa un libro de cuentas donde los prestamistas anotaban los nombres de sus deudores y las cantidades que debían.
El interés de las sumas se abonaba en las Kalendae de cada mes y la denominación de Kalendarium se usaba para llamar a este libro.
La palabra mes deriva del latín mensis, y a su vez ésta última proviene del verbo mensurare, es decir medir en latín. El inicio del año en la era romana era en el mes de Marzo y se denominó así en honor a Marte, el dios de la guerra.
En el mes de Abril, fue denomido por Aperire, en latín abrir, que quería decir el renacimiento de la primavera.
A Mayo, se lo llamó así en honor a Maia, la diosa de la primavera, a Junio así por Juno, la diosa del matrimonio y a su vez esposa de Júpiter. Quinctilis, Sextilis, September, October, Nouember y December eran en un principio los nombres de los meses, siendo los meses 5, 6, 7, 8, 9 y 10.
Despúes, en los tiempos de Julio César, Quinctilis se modificó por Julio en su honor y tiempo despúes en los años del emperador Augusto se modificó Sextilis por Agosto.
Los meses de Enero y Febrero, fueron agregados algún tiempo después.
El mes de Febrero fue denominado así en honor a Februa, el festival de la purificación y Enero por el dios Jano, el dios de las puertas.
Dicha palabra deriva del latín kalendarium, que representa un libro de cuentas donde los prestamistas anotaban los nombres de sus deudores y las cantidades que debían.
El interés de las sumas se abonaba en las Kalendae de cada mes y la denominación de Kalendarium se usaba para llamar a este libro.
La palabra mes deriva del latín mensis, y a su vez ésta última proviene del verbo mensurare, es decir medir en latín. El inicio del año en la era romana era en el mes de Marzo y se denominó así en honor a Marte, el dios de la guerra.
En el mes de Abril, fue denomido por Aperire, en latín abrir, que quería decir el renacimiento de la primavera.
A Mayo, se lo llamó así en honor a Maia, la diosa de la primavera, a Junio así por Juno, la diosa del matrimonio y a su vez esposa de Júpiter. Quinctilis, Sextilis, September, October, Nouember y December eran en un principio los nombres de los meses, siendo los meses 5, 6, 7, 8, 9 y 10.
Despúes, en los tiempos de Julio César, Quinctilis se modificó por Julio en su honor y tiempo despúes en los años del emperador Augusto se modificó Sextilis por Agosto.
Los meses de Enero y Febrero, fueron agregados algún tiempo después.
El mes de Febrero fue denominado así en honor a Februa, el festival de la purificación y Enero por el dios Jano, el dios de las puertas.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)